La plenaria del Senado de la República aprobó la conciliación de un proyecto de ley de autoría de la Fiscalía que acorta los procesos judiciales por violencia intrafamiliar y mejora las rutas de atención para las víctimas de este delito.
La iniciativa, que ya pasa a sanción presidencial, endurece las sanciones para quienes reincidan en esta falta. Actualmente, la violencia intrafamiliar tiene penas que van desde los 4 hasta los 8 años de cárcel, pero la reincidencia podría ser castigada con prisión de entre 12 y 14 años.
El senador Carlos Guevara, ponente del proyecto, dijo que “este es un delito que, según la Fiscalía, tuvo alrededor de 92.000 casos, con un nivel de impunidad del 92%. Este pryoecto incluye nuevos actores dentro de este delito como ex esposos, ex compañeros, cuidadores, parejas, ex parejas”.
Dijo que las cifras sobre violencia intrafamiliar son alarmantes y se necesitaban herramientas suficientes para contenerla.
“Se agrava este delito para personas que han sido reincidentes, ya que el 80% de las personas reincidentes han cometido este delito entre 1 y 5 veces al interior de su hogar, es decir, han maltratado física, psicológica y verbalmente a sus parejas, a adultos mayores o a menores de edad”, manifestó.
La norma también acorta los tiempos de juzgamiento de los responsables de violencia intrafamiliar y reduce el número de audiencias que se deben realizar en estos casos.
“Estamos acortando la ruta de atención a las víctimas, que tenían que contar su versión alrededor de 20 veces en diferentes audiencias y con este proyecto lo acortamos a dos audiencias y se acorta también el tiempo de juzgamiento de tres años a un año”, añadió Guevara.
En los próximos días el Congreso de la República enviará el texto de la ley a sanción presidencial.